Dia de las librerias

El huracán #Covid19 es poliédrico. La arista más dura es la sanitaria y de salud, que está dejando en España, a fecha de hoy, cerca de setenta mil vidas en el camino y miles de personas afectadas.
Pero esta borrasca tiene otras facetas, como la económica, que posiblemente tenga consecuencias tan dramáticas como las sanitarias. No en vano, hay muchos sectores profesionales, muy diversos, que se han visto afectados de forma directa o indirecta por las consecuencias de esta pandemia.
Hoy es el Dia de las librerías. Y este sector es uno de los más perjudicados. Cuando me refiero a librerías, me estoy refiriendo a pequeñas librerías de barrio que tienen que hacer auténticos malabarismos para llegar a fin de mes, y para cubrir gastos. En su inmensa mayoría son autónomos, cuyos establecimientos no están considerados esenciales, aunque el libro sea un “producto esencial” desde la óptica psicológica y de salud.

Partiendo de la base de que las librerías se nutren de otro sector no menos dañado que ellos, que son las editoriales, y cuya cartera anual de productos quedó totalmente congelada a principios de 2020.
Lógicamente, si las editoriales no apuestan por autores, y no editan, tampoco distribuyen, y en consecuencia, las librerías no pueden vender. La ecuación es muy simple y muy sencilla.
Las librerías son esos pequeños oasis en medio del caos, en donde el librero se convierte en tu amigo, y te conoce, y le conoces. Y conoce tus gustos de lectura, y antes que le preguntes, te recomienda el libro correcto, y puedes cambiar impresiones sobre novedades editoriales o sobre críticas literarias.
Pero ahora, en este momento en el que las nuevas tecnologías se convierten en compañero inseparable e imprescindible de viaje de las librerías, este sector ha levantado la voz para visibilizarse más si cabe y poner sobre la mesa los graves problemas que este sector tiene sobre la mesa.
Que nadie pierda la perspectiva de que estamos ante un sector que facturó en España en los nueve primeros meses del año 232 millones de euros.

Por estos datos, y el papel sociológico tan decisivo que juegan las librerías, es imprescindible volver a recuperar el hábito de compra en la librería de barrio. Este gesto tiene su trascendencia. Por un lado, ayudas al pequeño comercio; por otro, potencias el hábito de lectura como instrumento de formación del individuo; y tener un buen libro entre las manos es el único ejercicio de libertad que hoy por hoy le queda al ser humano.
En consecuencia, apoyar hoy, Dia de las liberias, pero también mañana y dentro de un mes, y dentro de un año, a estos comercios no sólo es un acto de compromiso con la lectura y la cultura, es la mejor manera que existe para culturizarse y para evitar que estos comercios echen el cierre, y así evitamos que las ciudades sean más tristes.
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.