miércoles, octubre 4, 2023
Opinando sin anestesia

Opinando sin anestesia

Un blog para hablar de salud, ciencia, investigación, medicina… y si queda tiempo cultura, arte, cine, musica y hasta política.

periodistas reconocidos

Periodista del Año

Carlos Alsina es un periodista de raza, de los que no se muerden la lengua, de los que en época de tempestades, pone la otra mejilla, y esquiva el bastonazo. La Asociación de la Prensa de Madrid le ha otorgado el Premio Periodista del Año en un acto presidido por los reyes de España. En su discurso ha vuelto a ser valiente entre los valientes. Hizo un alegato por la libertad del periodismo, defendiendo la profesión frente a los que quieren silenciarla.

Fotografía: @elconfidencial

En ese acto, y ante la más Alta Magistratura del Estado, señaló que a los periodistas premiados “nos interesa la verdad y nos irrita la mentira”, que antes de informar nos interesa escuchar y que este año hemos tenido que aprender a contar algo que nunca había sucedido, en referencia a la pandemia mundial del Coronavirus.

Carlos Alsina pertenece a esa escuela de periodistas, junto con Carlos Herrera, Luis del Val, y unos poquitos más, que cada hora ante el micrófono es una lección de ética periodística, pero sobre todo, es una encíclica de aprendizaje continuo y de respeto absoluto por la profesión.

Es curioso como Alsina desmembró en su discurso la propia profesión con la maestría de un cirujano en el quirófano ante una cirugía delicada y grave, sabiendo que se juega no sólo la vida del paciente, sino algo más grave, su propia reputación, Por eso, puso el acento en temas importantes que preocupan a los periodistas de verdad (como él), como la autocensura, al que la considera uno de los mayores peligros de la profesión. En este aspecto considera que la situación actual de la profesión periodística se parece cada vez más a la de la película de Alfred Hitchcock ‘Los Pájaros’, los periodistas metidos en la cabina mientras bandadas de grajos se estrellan contra el cristal. Y ha criticado duramente a las personas enroladas en las redes sociales organizando campañas con el principal objetivo de que el periodista se autocensure. Y hablando de autocensura y redes… explicó que la autocensura es, por ejemplo, rechazar hablar de un tema para evitar que una “jauría tuitera” se te eche encima. En este sentido, él no tiene sentido para decir las cosas por su nombre gusten o no. Asi es Alsina. Un periodista de verdad. Aunque sus palabras fuercen a que más de uno a diario, en twitter escupa bilis de forma indecente.

Y su vocación periodística es tal que defiende seguir informando y comunicando, frente a los que pretenden silenciar desde el sillón de la estupidez a los medios de comunicación.

Carlos Alsna es un periodista que marca tendencia cada día, y que es una lección magistral de ética, de periodismo, de sesatez. Pero sobre todo, de lógica. Algo que escasea en los medios de comunicación.

Impactos: 0

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

A %d blogueros les gusta esto: