miércoles, octubre 4, 2023
Opinando sin anestesia

Opinando sin anestesia

Un blog para hablar de salud, ciencia, investigación, medicina… y si queda tiempo cultura, arte, cine, musica y hasta política.

Casa Real Española

El debut de Leonor

Con mucha atención seguí ayer a través de Televisión Española desde el Instituto Cervantes el debut de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en su primer acto oficial en solitario. Sin la compañía de sus padres, Sus Majestades, don Felipe y doña Letizia. Había mucha expectación en torno a este acto por varios motivos. En primer lugar por ver toda la escenografía del acto desde un punto de vista de protocolo, seguridad y comunicación; tres elementos indisolubles en la organización de cualquier acto de esta magnitud. Por otro, era importante conocer cómo se desenvolvía la Princesa Leonor en este acto sin ‘el apoyo’ directo de sus augustos padres. Es de justicia decir que el acto no ha defraudado y ha resultado un acto muy digno, ajustadísimo a protocolo y, sobre todo, tutelado en todo momento por la fontanería de la Casa Real que, como siempre, hace muy fáciles las cosas, a pesar de que en un principio parezcan el principio del fin del mundo.

No obstante, este acto tenía otra trascendía mayor a otros niveles. La primera aparición pública de la Princesa de Asturias en solitario en un acto oficial es un gesto y un símbolo a la vez. Es la señal de la cimentación de la institución monárquica en nuestra sociedad más si cabe, como una institución plenamente afianzada y por encima de otros condicionantes con proyección de futuro. Si ayer, era su abuelo el rey don Juan Carlos I quien estaba representando a todos los españoles, hoy lo es su nieta en una más que natural y normalizada sucesión al Trono de la Corona de España.

Esto a su vez va concatenado a otro elemento no menos importante. El primer acto en solitario de la Princesa Leonor ha sido al Instituto Cervantes con motivo del inicio de los actos conmemorativos de su trigésimo aniversario. Todo el apoyo, por tanto, de la Corona y de la Familia Real, al sector cultural y, especialmente, al sector del libro en España tan dañado con motivo de la pandemia de la Covid-19. Lo demás (depositar el ejemplar de la Constitución y del Quijote en la Caja de las Letras) son disculpas muy bien argumentadas para envolver la visita. Sea como fuere, lo cierto, es que este acto ha tenido más trascendencia histórica e institucional de lo que parece, y abre una puerta a su agenda como heredera a la Corona de España. Es lo lógico, lo normal, lo sensato. De igual forma que se ve como algo ya normalizado el hecho de que año a año Su Majestad doña Sofía acompañe a Sus Majestades don Felipe y doña Letizia, y ahora también a su nieta la Princesa de Asturias, a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo.

Hay situaciones que hay que considerarlas normales desde un punto de vista institucional, constitucional, y social dentro de la actividad de la Familia Real y de la Familia del Rey. A quién no le guste o no esté de acuerdo tiene un problema. Éste es el modelo de Estado que nos dimos en 1978, a través de nuestra Constitución, y gracias a él, tenemos un Estado de libertades, democracia, progreso, y paz.

Hoy la Princesa de Asturias se ha estrenado, y ha dado toda una lección a los jóvenes españoles. Con una actitud más que sobresaliente, demostrando una madurez y un sosiego notables. Quizás al acto le faltó un pequeño matiz para terminar de bordarlo: unas palabras institucionales de doña Leonor, aunque hubiesen sido dos párrafos, a pesar del guiño que ha hecho a la profesión de su madre interesándose en directo por el personal del Instituto que, a consecuencia de la pandemia, se han encontrado de golpe alejados de sus hogares. En cualquier caso, estamos ante una Princesa preparadísima que hoy ha debutado demostrando que tenemos Corona y Monarquía en España para largo. Aunque algunos entiendan que su futuro debe ser el mismo que el de su tatarabuelo, el rey Alfonso XIII. De ilusiones algunos están viviendo hace años. Y ennegreciendo la moqueta que pisan.

Impactos: 3

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

A %d blogueros les gusta esto: