Aragón es tierra de Reyes

Fotografía: @zgzguia

Hoy es el Día de Aragón. Como de costumbre, el Patio de Santa Isabel del Palacio de la Aljaferia será el escenario elegido conjuntamente entre Gobierno de Aragón y las Cortes de Aragón para convocar a las principales autoridades de la Comunidad Autónoma y a lo más granado de la sociedad aragonesa. El objetivo no es otro que hacer entrega del Premio Aragón 2021 y de la Medalla de las Cortes de Aragón.

Desde que en el año 2020 se decretara el primer Estado de Alarma muchos aragoneses han partido a causa de la pandemia, entre ellos los Presidentes Santiago Lanzuela y Juan Antonio Bolea Foradada. Otros se han visto azotados de forma cruel por la crisis social y económica que se deriva de la crisis sanitaria. Pero en ningún caso, nadie ha reblado ante el chandrio que el virus ha dejado desde los Pirineos al Matarraña, desde Cerler a Sarrión. Si algo predomina en la personalidad de los aragoneses es su terquedad. Se han propuesto (nos hemos propuesto) que la Covid19 y sus efectos colaterales no va a poder con ellos. Por eso, y ante la magnitud de lo que se venía encima, lo primero que hicieron fue ejercer otra de sus virtudes: pactar. Ponerse de acuerdo para llegar a acuerdos, y controlar más pronto que tarde la pandemia.

Cuando el Presidente Bolea impulsó el mejor aragonesismo, y ‘utilizó’ los pactos para dar sentido al más amplio significado de las palabras «consenso» y «concordia», no se imaginaria que esa reivindicación de territorio era la simiente del mejor Aragón.

Fotografía: @periodicoaragon

El año 2018 fue un año mágico para la Historia de Aragón. Se cumplían cuatro décadas de la constitución de la denominada ‘Diputación General de Aragón’, hoy Gobierno de Aragón.  Se organizó un acto para celebrar el arranque de la pre autonomía aragonesa. En ese contexto el Presidente Bolea Foradada explicó a los medios de comunicación lo que sintió al poder lucir la bandera de Aragón por primera vez en Calatayud. Sus palabras en este video, gentileza de Heraldo de Aragón, son más que expresivas y transmiten un mensaje aragonesista y de pacto:

https://www.heraldo.es/multimedia/videos/aragon/bolea-poner-aragon-en-marcha-fue-lo-mas-emocionante-para-mi/

Hoy, en 2021, Aragón mira al futuro con ilusión. En el Año de Goya, en el que desde Sus Majestades don Felipe y doña Letizia hasta el último aragonés pusieron en valor al pintor más universal. Un futuro que también se escribe a golpe de líneas de ferrocarril. No en vano, hace pocos días la comarca de Canfranc vibraba y se alteraba. Sus gentes recibían emocionados la llegada del primer tren a su nueva estación de pasajeros.

Fotografía: @MagicosPirineos

Los aragoneses siguen escribiendo su Historia a base de logros históricos. Pasó hace dos siglos y vuelve a pasar ahora. Es una puerta abierta al futuro de la comarca Canfranc, de Jaca, de Aragón, de España, y del mundo porque como decía un oriundo en la propia estación «Canfranc es Europa».

Hoy, en el Patio de Santa Isabel, la escritora Irene Vallejo entrará en ese club ilustre de personas e instituciones galardonadas con el Premio Aragón, los mejores embajadores de la marca. Lo más granado. La flor y nata del mejor aragonesismo.

Aragón es tierra de Reyes, de bosques y de desiertos. Es la tierra del Tambor y el Bombo, del Jamón de Teruel, de la Jota, y de la Virgen del Pilar… Es tierra de agua y de viento, de castillos, que hicieron Historia, y de blasones…Son cumbres nevadas y valles verdes… Digitalización y tecnología… Es economía verde, pero también tradiciones y cultura.

Fotografía: @eswikipedia

Es tierra de Francisco de Goya, Fernando el Católico, de Joaquín Costa, de Ramón de Pignatelli, de Miguel Fleta, de Baltasar Gracián, de Juan de Lanuza, de Luis Buñuel, de María Moliner, de Ramón J. Sender, de José Antonio Labordeta, de Joaquín Carbonell… de miles de aragoneses. Desde la época de Ramiro I ellos y muchos más hacen (hacemos) camino al andar.

Un Aragón hospitalario que promete. El mejor Aragón está todavía por escribir. Sin duda no faltan voluntarios desde todas las capas sociales. De forma anónima, silenciosa y discreta.  Y hoy es el mejor momento para empezar a redactar el primer capítulo de ese libro. Un libro sin final. Un libro del que muchos estaremos orgullosos en aportar siquiera una linea.

Impactos: 17

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: