Diseñadores e ilustradores en su Día Mundial

El pasado martes se celebró el Día Mundial del Diseño Gráfico. Es el momento perfecto para dar visibilidad a un colectivo profesional absolutamente imprescindible actualmente. Un colectivo que a diario pasa excesivamente desapercibido. Muy inadvertido.

Fotografía: @enterate24

El diseño gráfico es una disciplina que interactúa con otras con el objetivo de comunicar, a través de un mensaje visual, expresiones de todo tipo para generar impacto en el público. El diseño gráfico también fusiona lo audiovisual con elementos textuales, imprescindibles para atraer y mantener la atención de la gente.

No olvidemos que no existiría el Día Mundial del Diseñador Gráfico sin la creación de la imprenta. Mucho hay que agradecerle a Gutemberg, el inventor de este fascinante método en el siglo XV, por su contribución tecnológica que dio lugar a diversas técnicas de impresión y reproducción de imágenes, textos y documentos.

Los diseñadores gráficos y los ilustradores son absolutamente necesarios en el sector editorial. Pero también en empresas y en grupos de comunicación y en las empresas editoras de diarios. Es en este momento me vienen a la cabeza nombres de sellos editoriales de literatura infantil y juvenil, que son santo y seña en el sector. Gracias en una buena parte al trabajo de sus diseñadores gráficos y de sus ilustradores. Nombres como Kalandraka o Pintar Pintar dan brillo y esplendor al panorama editorial gracias a estos profesionales. Sin el trabajo de estos profesionales,  los volúmenes de estos sellos no tendrían ningún sentido. Gracias a los ilustradores, sus libros son maravillosos.

Hablar de ilustradores es hablar de hablar de creativos, expresivos, apasionados, innovadores, observadores… estas son algunas de las características que definen a los diseñadores gráficos. Hoy en día, también resulta necesario contar con competencias tecnológicas para manejar diferentes plataformas digitales y programas para desplegar las ideas en el campo laboral.

Fotografía: Foto de Cottonbro en Pexels

Pero el trabajo de los ilustradores y los diseñadores gráficos también resulta absolutamente imprescindible en el otros escenarios empresariales. En los gabinetes de comunicaciones de grandes, y no tan grandes, marcas es esencial el trabajo de estos profesionales para visibilizar la actividad empresarial. Y también lo es, por ejemplo en las empresas de comunicación: en periódicos o diarios, o televisiones.

Vivimos en un una época en la que la palabra es importante, pero lo es mucho más cuando va acompañada de una imagen. El mundo de la imagen comunica más que la propia palabra, y si la imagen es creativa, mejor. ¿Quién mejor que un ilustrador para crear uma imagen gráfica de calidad, que ilustre y comunique en positivo?

En medio de una de las peores crisis que jamás ha vivido la sociedad, la necesidad de que el sector editorial tenga en plantilla ilustradores y diseñadores gráficos es más necesario que nunca. Además de generar riqueza y crear puestos de trabajo, que no es moco de pavo. La impronta que un diseñador imprime a un trabajo es más que trascendental. Por eso su trabajo en el sector editorial es más que imprescindible, si cabe.

Por eso, hoy y siempre, los creativos, los ilustradores son tan necesarios. La imagen lo es. Sin ellos. No hay imagen. No hay creación. Así de simple.

Impactos: 8

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: