La Pascua Militar y el Día de Reyes

El día de Reyes se caracteriza por ser el día de la magia y de la inocencia para grandes y pequeños. Un día para hacernos recordar a todos que la ilusión de estos días no se debe perder a pesar de que a veces nos sobren los motivos para ello, a pesar de tener inspiraciones a raudales para poner a cada uno en su sitio. Pero eso mejor lo dejamos para la semana que viene, ya que los tontos y los inútiles nos seguirán dando motivos para ponerlos en su sitio los 365 días del año.
El día de Reyes también es el día de la Pascua Militar, un acto castrense y solemne que se celebra en el Palacio Real de Madrid, y que presiden Sus Majestades los Reyes don Felipe y doña Letizia, acompañados del Presidente del Gobierno, de la Ministra de Defensa, y del Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

A este acto también asisten otras autoridades civiles, (especialmente de los ministerios de Defensa e Interior), y de la Comunidad de Madrid, de la Asociación de Veteranos, de la Hermandad de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria, miembros de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo y de la Guardia Civil , y una nutrida representación de los tres ejércitos de las Fuerzas Armadas, así como de todas las jerarquías y empleos militares.
El origen de este acto se remonta al siglo XVIII.
Carlos III, proclamado rey de España en 1759, consideró que para defender su imperio, asediado por Inglaterra, necesitaba disponer de un nuevo ejército y una marina con capacidad para responder a las necesidades bélicas de la época. Para lograr este objetivo, aprobó en 1768 una nuevas Ordenanzas Militares que proporcionaron un renovado espíritu y una organización más eficiente a las tropas. Este nuevo impulso militar le permitió acometer la empresa de colonización y conquista en varios escenarios. Primero, en el americano, inicialmente en California, donde fray Junípero Serra fundó la primera misión en la ciudad de San Diego en 1769.

Posteriormente se extendieron las misiones hacia el norte, por las noticias de la llegada de rusos a esta zona de California. El 9 de mayo de 1781 se reconquistaba la capital de Florida, Pensacola, derrotándose a los británicos tras más de un mes de asedio por las fuerzas españolas al mando del general Bernardo de Gálvez. En África, ante los ataques del emperador de Marruecos, Mohammed ben Abdalá a las plazas de Ceuta y Melilla, Carlos III le declara la guerra en 1774, y le obliga a levantar el cerco de Melilla, que había mantenido durante dos meses.
La iniciativa española de atacar el puerto de Argel no tiene éxito. España y Marruecos firman la paz en 1780. En el escenario mediterráneo, Carlos III recupera Menorca a los ingleses en 1782, después del desembarco y cerco de Mahón por la escuadra francoespañola, compuesta por 52 navíos que llevan a bordo 8.000 soldados. Este victorioso hecho de armas indujo al Rey a proclamar la Pascua Militar. que tradicionalmente se celebra el 6 de enero de cada año.

Este acto es el inicio del año militar, y es el momento para hacer un balance del año anterior, y poner sobre la mesa las líneas de actuación para el año recién estrenado. Es también el momento para imponer condecoraciones militares a aquellos civiles y personal de las Fuerzas Armadas que se han hecho acreedores de las mismas durante el año anterior.
En esta edición Su Majestad don Felipe ha dicho que «2022 quedará para siempre marcado por la injustificable, ilegal y brutal invasión rusa a Ucrania, que ha devuelto la guerra a nuestro continente y ha alterado gravemente el orden internacional y pone en serio riesgo la seguridad europea», haciendo una clara referencia a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que no puede dejar indiferente a nadie. Tampoco a nuestra Familia Real.
(Imagen de cabecera: El Debate)
Impactos: 11
Para comentar debe estar registrado.