Una familia (real) de entierro en Atenas

Fotografia: @hola

El pasado lunes la ciudad de Atenas y el cementerio de Tatoi, al norte de la capital helena, reunió a toda una familia real, y aglutinó a una más que notable representación de las casas reales europeas. La despedida del Rey Constantino, hermano de doña Sofía, último rey de los griegos, supuso un punto de encuentro de monarquías. Pero, sobre todo, aglutinó a toda una familia que despedía a un marido, a un padre, a un hermano, a un cuñado, a un tio… y esto es tan destacado o más que el propio linaje real.

Constantino perdió el trono hace alrededor de cincuenta años. Solo tenía el titulo de rey. Por el Gobierno griego, en un gesto muy poco acertado, no permitió un funeral de Estado. Pero ello no fue obstáculo para que a Atenas acudieran todas las Casas Reales de Europa, reinantes y no reinantes, con un homenaje final histórico.

Los lazos de sangre de los reyes helenos están entrelazados con la mayoría de las monarquías. Si a ello unimos la amistad, reforzada durante los años de exilio, y el carácter y bohonomia del propio monarca, no es de extrañar el numero de reyes y representantes de casas reales que se dieron cita en Atenas. Una ‘cita real’ muy similar a la que concitó el pasado septiembre la despedida de Isabel II en Londres.

Fotografia: @heraldoes

Como era de esperar la Familia Real  española fue la representación más numerosa. Sus Majestades don Felipe y doña Letizia, acompañados de Sus Majestades don Juan Carlos y doña Sofia, de las Infantas, Elena y Cristina, acompañadas de sus hijos, y de la Princesa Irene de Grecia  Era de esperar. Los Reyes Constantino y Ana Maria, además de los estrechos lazos familiares con la Casa Real Española, era una familia (real) muy querida a los ojos de los españoles. .

El protocolo dictó que los miembros de la Familia Real Española fueran llegando escalonadamente, siendo don Felipe y doña Letizia los últimos en aterrizar el domingo por la tarde.

Pero el funeral del Rey Constantino de Grecia aportó valor y simbolismo. Más allá del protocolo. Una familia lloraba la pérdida de uno de sus miembros y, por ende, los gestos de cariño, afloraron con absoluta normalidad. Como tiene que ser.

Fotografia: @bekiaes

Los Reyes Felipe y Letizia, los Reyes Eméritos Juan Carlos y Sofía, y cualquier otro miembro de la Real Familia, por encima de su regio tratamiento, son seres humanos. Y en ese momento estaban tristes y desolados, ante la pérdida de un hermano, de un cuñado, de un tío. Y ello volvió a unir a la Familia, dejando a un lado cualquier diferencia o distancia.

La última foto de la Familia Real española y las infantas fue tomada en el funeral de la infanta doña Pilar en enero de 2020. Y la última instantánea de los cuatro reyes juntos, en Londres, durante el sepelio de la Reina Isabel II.

Fotografia: @elcorreo_com

La despedida al último monarca de los griegos nos ha dejado imágenes para la historia. Los Reyes eméritos acompañados de seis de sus ocho nietos. Faltaban la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. Todos, junto a las infantas Elena y Cristina, de luto riguroso, y al borde de las lágrimas, o llorando, tanto en las horas previas al entierro como después del último adiós en el cementerio de Tatoi.

Pero también se vio a Felipe VI muy pendiente de la princesa Irene, y a doña Letizia, entregada a la familia, especialmente atenta a doña Sofía y muy cariñosa con sus sobrinos, a los que lanzó un beso después de llegar a la catedral en un momento que llamó especialmente la atención el abrazo de hermanos que compartieron Felipe VI y el príncipe Pablo.

Como también ha dado muchos ríos de tinta el beso que dio el Rey don Felipe a su padre el también Rey, don Juan Carlos en el cementerio de Tatoi.

Fotografia: @hola

¿Qué problema hay en esto? Como acabo de señalar, son personas rotas de dolor ante la pérdida, y veo en ese gesto un acto de cariño de un hijo a un padre. Sin más lecturas.

Por eso quienes se dedican a juzgar, a golpe de tweet, sin saber, sin más información que la que le entra por la pantalla, le recomiendo que lea a Aristoteles cuando decía aquello de «el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona»… y despues, por favor, cierren al salir.

Es evidente que el funeral de Rey Constantino ha dejado un río de imágenes para la Historia. Pero sobre todo, nos ha dejado una lección que no podemos perder de vista. La Familia Real española (como cualquier otra) está constituida por seres humanos.

El protocolo es importante, por supuesto. Como bien señala Javier Carnicer, Jefe de Protocolo del Gobierno de Aragón, sirve para ordenar a las personas y a las cosas. Y como tambien señaló en una ocasión el actual Embajador de España en Canada, y ex Jefe de Protocolo de la Casa Real, «el protocolo es útil para resolver conflictos y evitar tensiones». Tampoco le faltaba razón al asturiano Alfredo Martínez Serrano.

Fotografia: @hola

Pero lo cierto es que en ningún lugar está escrito que un Rey no pueda tener un gesto de cariño hacía la Reina, hacía sus padres, hacía cualquier otro miembro de su Familia, on hacía un ciudadano. Son seres humanos con sentimientos, y esos gestos de cariño humanizan a la Institución. Esos gestos tan humanos alejan a la Institución del glamour casposo, Absolutamente necesaio en pleno siglo XXI.

 

Impactos: 23

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: