El aeropuerto de Teruel, un modelo a imitar

El aeropuerto de Teruel abrió sus puertas hace ahora diez años.

Fotografía: @periodicoaragon

Teruel es uno de los territorios con menos densidad de población de toda Europa; apenas roza los 9 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero ello, en vez de verlo como una amenaza, desde el principio se convirtió en una fortaleza. Y nunca han desaprovechado las oportunidades, tanto en la ciudad como en la propia comunidad aragonesa. Una de esas oportunidades es, sin duda, su aeropuerto que abrió sus puertas hace una década.

Abrir un aeropuerto en un ‘territorio olvidado’ podía ser una locura. Pero aquella ‘chifladura’ el tiempo ha demostrado que era una idea brillante, y está generando riqueza, puestos de trabajo y oportunidades para Teruel y para Aragón. Y eso es lo que verdaderamente debe primar en el ADN de cualquier político a la tomar de tomar decisiones: las personas.

Fotografía: @heraldoes

Desde hace varios meses, la provincia turolense está enfrascada en varias líneas de negocio, algunas de proyección internacional, otros procurando mejorar la red de infraestructuras provinciales. Pero en todos los casos, hay un denominador común: una pelea incansable hacía la despoblación que se presenta para los turoleneses en forma de empleo y mejora de los servicios y que permite a muchos poder quedarse en el lugar que siempre ha sido su hogar.

Uno de sus proyectos más destacados es su aeropuerto, el cual genera cada día más riqueza y proporciona más puestos de trabajo. Con un objetivo muy claro: tener en su plantilla 500 trabajadores operando en sus instalaciones antes de 2025, el doble de los que trabajan actualmente. Ahora estas instalaciones tienen capacidad para estacionar 200 aeronaves pero ya está en marcha el plan que prevé aumentar la cifra hasta los 400.

Pero esto tiene su caldo cocinado a fuego lento y con mucho mimo, gracias a la llegada de multinacionales que quieren operar en las instalaciones turolenenses. Entre ellas la más destacada y la más reciente es Sceye, una macrocompañía tecnológica, propiedad de un filántropo millonario danés que establecerá en Teruel el lugar donde realizar sus pruebas para vuelos estratosféricos.

Fotografía: Ecos de Teruel

No cabe ninguna duda de que el aeropuerto de Teruel es un foco de atracción de inversiones ligadas al sector aeroespacial. Estamos ante en referente mundial en el mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves, consolidándose como uno de los principales vectores de desarrollo y empleo en la provincia.

Las posibilidades del sector aeroespacial a través de Arex, de nuevos proyectos promovidos por empresas como IAC o Sceye, garantizan la continuidad de este crecimiento y el posicionamiento de esta infraestructura como estratopuerto.

Ayer, coincidiendo con la celebración de este décimo aniversario, y en el marco de una jornada aeroespacial en la que además de las autoridades autonómicas, también estuvieron presentes los responsables de empresas punteras del sector como Sceye, PLD Space, Elson Space Engineering o International Aerospace Coatings (IAC). Pero lo más destacado, se prevé que el aeropuerto pueda alcanzar los 2.800 empleos directos e indirectos en su escalada espacial. Y también  se ha anunciado el perte aeroespacial, al que quieren optar empresas instaladas en el propio aeropuerto turolense.

Fotografía: @hoyextremadura

Datos que evidencian un canto a la esperanza, una bofetada a la despoblación, y sobre todo, un firme compromiso con el territorio en favor de la creación de empleo y de la inversión. Pero este logro no hubiera sido posible sin un factor absolutamente necesario: el acuerdo entre las diferentes administraciones públicas, siempre poniendo al propio territorio y, en este caso, a los turolenses en el centro de las políticas. Es el camino. El aeropuerto de Teruel es un ejemplo. No en vano se ubica en tierra de pactos.

Impactos: 57

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: