miércoles, octubre 4, 2023
Opinando sin anestesia

Opinando sin anestesia

Un blog para hablar de salud, ciencia, investigación, medicina… y si queda tiempo cultura, arte, cine, musica y hasta política.

cirugía robótica

El Da Vinci que ha llegado a Zaragoza

Fotografía: @heraldoes

Desde ayer los aragoneses, y, particularmente, los zaragozanos están de enhorabuena. El Hospital Miguel Servet de Zaragoza cuenta ya con el primero de los tres robots Da Vinci para cirugía robótica de alta generación. Está previsto que se instalen a lo largo de 2023 en el sistema sanitario público de Aragón.

El sistema Quirúrgico Da Vinci es el instrumento quirúrgico más sofisticado existente. Es un robot esclavo, que obedece al cirujano a la vez que aumenta su capacidad para operar con precisión y destreza. Reduce el temblor y proporcionando una visión excepcionalmente clara de la anatomía del paciente.

El cirujano opera sentado cómodamente en una consola manipulando los mandos del robot y obteniendo una visión tridimensional del interior del paciente.

En esta consola es posible además visualizar simultáneamente las pruebas de imagen que se realizaron antes de la cirugía, o la localización de las biopsias que resultaron positivas. Asi se ayuda al cirujano a comprender mejor la anatomía de un tumor mientras lo opera. La consola permite también utilizar un sistema de fluorescencia que ayuda al cirujano a localizar los vasos sanguíneos, permitiendo reducir el sangrado durante las operaciones. La comodidad del cirujano durante la intervención evita la fatiga que afectaba a muchos cirujanos que operaban de pie en operaciones largas y complejas.

Fotografía: @expansioncom

La consola se conecta a un potente ordenador que es el “cerebro” del robot. Proyecta en una pantalla lo que el cirujano está viendo y haciendo. Permite que los ayudantes puedan interactuar con el propio  cirujano durante la intervención, dibujando o señalando sobre la pantalla y transmitiendo al cirujano sus impresiones sobre la misma.

Una vez que el paciente está anestesiado, se le han colocado los puertos de acceso a través de pequeños orificios de 8 mm en la piel. Seguidamente el robot se acopla a estos puertos y se introducen los instrumentos quirúrgicos. Estos obedecen a las manos del cirujano y le dotan de una gran libertad de movimiento, mejorando la calidad del mismo. Se reduce el temblor y aumenta la precisión. El cirujano visualiza el interior del paciente en tres dimensiones, como si estuviera dentro, gracias a un sistema de visualización estereoscópico de alta definición.

El cirujano experimenta una sensación de inmersión en el procedimiento quirúrgico. Llega a identificarse con el robot y a sentir que su capacidad para operar se ha visto aumentada.

Este sistema que ya está funcionando en otras comunidades como la asturiana, no sólo es un paso cualitativo en la cirugía.

Según ABEX Excelencia Robótica –compañía que comenzó en 2016 a distribuir conocido robot “Da Vinci” en España y Portugal–, las intervenciones realizadas con este sistema han aumentado un 58% desde que las primeras versiones empezaron a llegar a los hospitales españoles.

Fotografía: @abexDaVinci

Actualmente, son casi 120 los sistemas instalados en la Peninsula Ibérica. Ello ha permitido llevar a cabo más de 75.000 intervenciones realizadas con este sistema quirúrgico mínimamente invasivo en centros sanitarios, tanto públicos como privados. Desde su lanzamiento, se han realizado en el mundo más de 10 millones de operaciones, de las cuales, 1,8 millones tuvieron lugar en 2022, año en el cual el número de instalaciones a nivel mundial superó las 7.500 unidades.

Después de Estados Unidos –donde se encuentra el mayor número de sistemas robóticos “Da Vinci”– Europa representa el segundo mercado a nivel mundial con más de 1.500 unidades en actividad. En 20 años, se han desarrollado cuatro generaciones de este sistema quirúrgico. Y asi yaa ha conseguido la aprobación de las agencias reguladoras en más de 90 diferentes indicaciones clínicas.

Pero volvamos a Zaragoza. Esta semana comenzará a formarse al personal médico y de Enfermería del Servet. Los servicios que más utilizarán esta técnica serán Urología, Cirugía General y Ginecología, y a ellos se sumarán otras especialidades como Cirugía Torácica y Otorrinolaringología.

Este robot permitirá realizar cirugías de gran complejidad con mayor precisión. María Jesús Gil Sanz, jefa de servicio de Urología del Hospital Miguel Servet, concreta que permitirá una «gran precisión» en la cirugía. Consta de cuatro brazos articulados que se manejan desde una consola, Evitan el temblor del cirujano y la precisión en cirugías muy complejas hace que haya menos sangrado y mejora la calidad de vida, respecto a los efectos secundarios de ciertas cirugías. Al ser una intervención mínimamente invasiva reduce los tiempos de recuperación y disminuye el dolor, la analgesia, la estancia hospitalaria, antes se podrá incorporar el paciente a la vida laboral, ha explicado a los medios de comunicación durante el acto de presentación.

Fotografía: @la razon_es

Miguel Ángel Dobón, jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Miguel Servet, añade que respecto a las estancias con una intervención de laparoscopia  no existen mucha diferencia, pero sí con una operación tradicional. Mostró su satisfacción por disponer de esta tecnología: «Nos hubiera gustado tenerlo mucho antes. En España ya es una cirugía bastante estandarizada; no es el futuro, es el presente ya».

El Da Vinci ha llegado a Zaragoza y ha llegado para quedarse. En unos meses se instalará también en el Hospital Clinico Lorenzo Blesa y en el Hospital Royo Villanova, señal inequívoca de la apuesta del Gobierno de Aragón por la sanidad pública. Sobran los motivos para repudiar al Partido Socialista, pero los aragoneses por cosas como ésta pueden sentirse orgullosos de su sanidad. Aunque haya cuestiones que tengan que mejorar.

(Fotografía de cabecera: Redacción Médica)

Impactos: 14

José Ángel Jarne Navalón

Una web para hablar de actualidad, desde la moderación, abordando todos los temas del presente: desde la política a la cultura, desde la Historia al periodismo, desde la reflexión personal hasta la literatura y el arte,... Soy profesional de protocolo y eventos. Mi actividad también se desarrolla en el ámbito de la comunicación, especialmente en la comunicación política, cultura y sanitaria.

A %d blogueros les gusta esto: