Acompañando a la mujer embarazada

La obstetricia es la especialidad sanitaria que se ocupa de acompañar a la mujer embarazada en su embarazo, parto y puerperio. En este recorrido el papel de la matrona es fundamental. Así, comprende no sólo la salud de la madre y del feto, también se ocupa de aspectos sociales y psicológicos en este momento tan especial para la vida de la madre. Por esta razón, las cualidades humanas de las matronas son igual de importantes que sus cualidades profesionales.
Por esta razón es importante reconocer la labor de un buen puñado de profesionales que acompañan a las mujeres en uno de los momentos más especiales de sus vidas.
Las matronas proporcionan un valioso apoyo emocional y físico a las mujeres durante el trabajo de parto. Como es lógico, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad y promueve una experiencia positiva del parto.
Las visitas regulares al profesional de obstetricia durante el embarazo son esenciales para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. El control prenatal permite detectar posibles complicaciones y tomar medidas preventivas. Muchos posibles problemas de los bebés se detectan a través de estas visitas tan importantes.
Las matronas también desempeñan un papel fundamental en la promoción de la lactancia materna. Facilitan información y apoyo a las madres para que puedan alimentar a sus bebés de manera saludable.
También las matronas brindan atención y seguimiento después del parto. Ayudan a las nuevas madres a adaptarse a la maternidad y proporcionan asesoramiento sobre el cuidado del bebé.
Las matronas se convierten en figuras cercanas y de confianza para las mujeres embarazadas. Les brindan la seguridad y tranquilidad necesarias durante esta etapa tan importante de sus vidas.
El pasado mes de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de las Matronas en este mismo espacio publiqué un artículo, «Las matronas, imprescindibles en el Sistema Nacional de Salud». En el mismo se ponía de relieve el papel fundamental de las matronas en el Sistema Nacional de Salud.

Textualmente escribía: «Las matronas están preparadas para proporcionar casi todos los servicios del embarazo y el parto. Son las profesionales de la sanidad mejor preparadas para atender el embarazo y el parto.
Estamos ante las profesionales que dar asistencia a las mujeres que deciden dar a luz fuera de un centro sanitario. Pero lógicamente también dentro del mismo.
Un apunte interesante sobre la palabra matrona. Evidentemente esta profesión la ejercen mujeres y hombres, pero la Real Academia Española no recoge la palabra “matrón” para referirse a un hombre que ejerce la profesión de matrona. Por tanto se suele usar la palabra “matrona” para referirse tanto a la mujer como al hombre que ejerce la profesión».
Desde 1962 se celebra el Día Internacional de la Obstetricia el día 31 de agosto. La efeméride se sustenta en homenaje a que en ese día del año 1240, fecha de la muerte de San Ramón Nonato. Este santo debe su nombre al hecho de que fue extraído de las entrañas de su madre muerta. En relación con este hecho, fue elegido patrono de la obstetricia, parturientas y embarazadas.
En el Día Mundial de la Obstetricia, es fundamental reconocer el trabajo dedicado y esencial de estas profesionales de la salud, y promover la importancia de la atención obstetricia de calidad para mejorar la salud y bienestar de las madres y los bebés en todo el mundo.
(Fotografía de portada: Wikipedia)
Impactos: 2
Para comentar debe estar registrado.